Abogado Alejandro Batalla
Department co-head Alejandro Batalla is recognised as a leading practitioner in the dispute resolution sphere. Market interviewees describe him as ”a well-rounded and solid lawyer,” with peers particularly praising his prowess in handling administrative disputes. Clients endorse his experience and availability, while sources go on to commend ”his impressive presence and level of recognition in the market.” 
— Chambers Latin America 2017

Alejandro es un profesional de amplia y reconocida trayectoria. Durante más de 30 años ha participado como abogado en complejos litigios en sede judicial y arbitral, ha asesorado a importantes empresas en temas relacionados con contratación administrativa, reestructuraciones, fusiones y adquisiciones, temas del consumidor, etc., y ha formado parte de varias juntas directivas en diversas compañías. 

Toda esta ardua labor profesional ha sido acompañada por una intensa actividad académica como profesor en la Universidad Autónoma de Centroamérica y la Universidad de Costa Rica, en donde se ha desempeñado como profesor de los cursos de Derecho Administrativo. También ha realizado varias publicaciones especializadas y ha participado como expositor en diversas conferencias.

Alejandro también ha tenido una fuerte participación cultural como ex miembro de la Junta Directiva del Teatro Nacional y debido a sus servicios profesionales, durante años, a la Embajada de Francia y a la cultura francesa en general, ha sido condecorado como Caballero de la Orden del Mérito y Caballero de la Legión de Honor, ambas otorgadas por el Gobierno Francés como máxima distinción que se le otorga a un civil.

Alejandro también ha servido a la función pública pues fue magistrado suplente de la Sala Constitucional durante 8 años.

Formación Académica

Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Centroamérica (1983).

Máster y Doctorado en Derecho Administrativo por la Universidad de Burdeos, Francia (1986).

Premios y reconocimientos

Band 1 en Resolución de Disputas y Derecho Público de acuerdo con Chambers and Partners.

Band 2 en Corporate/M&A de acuerdo con Chambers and Partners.

Alejandro Batalla: Latin America, Top Ranked, Chambers Logo 2023.

ANA LUISA VILLEGAS

Asociada

Ana Luisa se incorporó a la firma como asociada en el año 2022 y centra su práctica en el área de Corporativo y Comercial. 

Debido a su práctica profesional, posee experiencia brindando asesoría a compañías nacionales y transnacionales con aspectos del día a día, gobierno corporativo y cumplimiento, así como en asuntos relacionados con negociaciones comerciales participando en transacciones de alta complejidad en materia contractual y derecho comercial, incluyendo estructuraciones de negocio en el sector industrial y de construcción como asesora legal interna de una compañía. 

Además, cuenta con experiencia asesorando a bancos e instituciones financieras en el otorgamiento de créditos y financiamientos, así como en la estructuración de fideicomisos y garantías. 

Ana Luisa también ha participado en diversas investigaciones e informes en materia de Derechos Humanos, género, diversidad e inclusión. 

Formación académica

Licenciatura en Derecho Summa Cum Laude por la Universidad Escuela Libre de Derecho (2019). 

Bachillerato en Inglés con énfasis en Traducción por la Universidad de Costa Rica (2018). 

Premios y reconocimientos

Miembro de la Comisión de Diversidad e Inclusión del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica 

ANDREI CALDERÓN

Especialista en aduanas, logística y comercio

Abogado Andrei Calderón

Andrei es especialista en temas de comercio internacional, acceso a mercados y temas técnicos para procesos de aduanas.

Ha colaborado con el Programa Nacional de Juventud Rural (PRONAJUR) y el Programa Nacional de Pequeña y Mediana Empresa (PRONAMYPE) en el desarrollo de proyectos en comercio internacional para empresas afiliadas, así como proyectos de impacto país para la Cámara de Importadores y Representes de Casa Extranjeras de Costa Rica (CRECEX). Preside el Comité de Comercio de AMCHAM y el Subcomité de Mejora Regulatoria Aduanera de la UCCAEP.

Es profesor universitario en comercio, aduanas y mercadeo internacional de la Universidad de Costa Rica. 

Formación Académica

Licenciatura en Administración Aduanera y Comercio Exterior de la Universidad de Costa Rica (2008).. 

ADRIÁN VEGA

Asociado

avega@altalegal.com

+506 4036-2046

Áreas de Práctica

Ambiental

Laboral

Industrias

Biotecnología

Construcción

Mercados Financieros

Idiomas

Español

Inglés

Abogado Adrián Vega

Adrián cuenta con más de 17 años de experiencia asesorando empresas industriales y de servicios en Costa Rica y toda la región centroamericana. Se especializa en auditorías de cumplimiento de la normativa ambiental, salud y seguridad ocupacional, laboral, inocuidad. Con amplia experiencia en la asesoría legal para la implementación de las normas ISO 14001:2015, ISO 9001:2015, ISO 45001: 2018, ISO 50001, FSSC 22000, BASC y BONSUCRO.

Ha participado en la elaboración de Due diligence ambientales para operaciones comerciales de adquisición y cierre de empresas en Costa Rica.

También cuenta con amplia experiencia en la tramitación de requisitos administrativos de SETENA, Ministerio de Salud, Ministerio de Ambiente, entre otras instituciones.

Es regente ambiental acreditado por Secretaría Técnica Nacional (SETENA) desde el año 2010, asesorando proyectos agrícolas, industriales y de construcción.

Adrián fue considerado como abogado ambiental líder en Costa Rica por Chambers & Partner desde el año 2015.

Formación Académica

Licenciado en Derecho y Notario Público por la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, ULACIT (2004).

Maestría en Derecho Empresarial por la Universidad para la Cooperación Internacional, UCI (2015).

ARNOLDO ACUÑA

Consejero Senior

Arnoldo se incorporó a la firma en el año 2022 como Senior Counsel. Anteriormente fue Director del Departamento de Litigio de Sfera Legal y fue abogado asociado en el Bufete Robles Oreamuno. 

Es Senior Counsel desde el año 2022 y centra su práctica en las Áreas de Resolución de Disputas y Bienes Raíces. 

Su experiencia se enfoca principalmente en litigio comercial y civil, dirigiendo procesos judiciales y arbitrales de alta complejidad en materia de responsabilidad civil contractual y extracontractual, daños y perjuicios, derecho comercial, cobro judicial, seguros, representando a empresas nacionales e internacionales en la defensa de sus intereses. Es experto en el diseño e implementación de estrategias de litigio y negociación complejas. 

También tiene amplia experiencia asesorando a inversionistas nacionales e internacionales en transacciones complejas de Bienes Raíces. 

Formación académica

Licenciatura en Derecho, Universidad de Costa Rica (2008).

Maestría en Derecho Comparado de Levin College of Law, de la Universidad de Florida (2010) 

Premios y reconocimientos

Tesis de Licenciatura: “La teoría de la frustración del fin del contrato y aplicabilidad en Costa Rica”, aprobada con honores con recomendación recomendada, Universidad de Costa Rica (2008).

ERICK OVARES

Asociado
Abogado Erick Ovares

Erick forma parte de la práctica de Resolución de Disputas de la firma, en la cual enfoca su carrera en la atención de litigios civiles y comerciales. Cuenta con amplia experiencia en el área de cobro judicial, en la que ha liderado y tramitado más de 400 expedientes de cobro. También cuenta con experiencia en la redacción de contratos prendarios e hipotecarios.  

Adicionalmente, cuenta con conocimiento en temas de litigio penal, pues laboró en el Tribunal Penal y Fiscalía Adjunta de San José, previo a su incorporación en la firma. Durante esos años se dedicó a la preparación y revisión de expedientes penales previo a sus respectivos juicios. 

Erick también cuenta con amplia experiencia en Derechos Humanos, pues se desempeñó como colaborador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), específicamente en el área de refugiados. Ahí se encargó de emitir criterios profesionales para la atención de los procedimientos administrativos, recursos de revocatorias y apelación.

Su profesionalismo, la atención al detalle, sus habilidades orales y el conocimiento general de las leyes y prácticas locales lo hacen sobresalir en la práctica de Resolución de Disputas.

Formación Académica

Licenciatura en Derecho por la Universidad Escuela Libre de Derecho (2019).

Especialidad en Derecho Notarial por la Universidad Escuela Libre de Derecho (2020).

Jorge Gutiérrez

Asociado

jgutierrez@altalegal.com

+506 4036-2021

Áreas de Práctica

Público

Industrias

Bienes de consumo

Bienes Raíces

Construcción

Idiomas

Español

Inglés

Abogado Jorge Gutiérrez

Jorge se incorporó a la firma en el año 2023. Como asociado centra su práctica en la Dirección de la práctica Notarial.

Su experiencia se enfoca principalmente en la práctica notarial, ha participado en transacciones, redacción de contratos, investigaciones registrales complejas y diligencias notariales en el extranjero para actos con efectos legales en Costa Rica. En su práctica Jorge integró la Junta Administrativa del Registro Nacional de Costa Rica como Notario en Ejercicio.

Formación Académica

Licenciatura en Derecho Cum Laude por la Escuela Libre de Derecho (2020).

Maestría en Administración de Empresas con énfasis en Gerencia por la Universidad de Costa Rica – Sistema de Estudios de Posgrado (2005).

Premios y reconocimientos

Tesis de Licenciatura aprobada con honores: Obligaciones Dinerarias en Costa Rica, Universidad Escuela Libre de Derecho (2020).

Abogado José Luis Campos

José Luis es parte la firma desde 2004 y tiene amplia experiencia trabajando en casos transcendentales en Derecho Penal, tanto localmente como con equipos legales de los Estados Unidos de América. 

Ha representado a acusados, víctimas y demandados en relevantes casos de delitos de cuello blanco, incluyendo presuntos pagos de sobornos a funcionarios públicos, fraudes de sumas de seis cifras, delitos ambientales, falsificación de documentos y mala praxis médica. También tiene experiencia en litigios de demandas civiles paralelas en la jurisdicción penal. Su participación en casos de alto perfil incluye la defensa de los intereses de músicos y artistas, políticos, funcionarios públicos y empresarios involucrados en investigaciones penales, tanto como imputados o como víctimas.  

También enfoca su práctica profesional en el asesoramiento a clientes sobre relaciones y conflictos entre empresas y empleados, así como el diseño de estrategias e investigación para patronos con el fin de cumplir con las regulaciones legales sobre seguridad social, seguros y empleo en Costa Rica. El litigio en los tribunales de trabajo es una parte muy importante de su práctica. Los clientes suelen encomendar a José Luis que se ocupe de asuntos como despidos con justa causa, incumplimiento de los contratos de trabajo y despido de empleados especialmente protegidos (por ejemplo, mujeres embarazadas).

Su práctica profesional también incluye cuestiones de negociación colectiva relacionadas con los sindicatos y otros grupos organizados y con éxito ha representado a empresas en conflictos colectivos económicos y sociales en los tribunales.

Además de sus actividades como abogado, en el campo académico ha sido profesor universitario durante más de quince años y es autor de numerosos artículos publicados en libros y revistas relacionados con diferentes asuntos jurídicos. José Luis también es una fuente de consulta frecuente para la prensa escrita y televisiva cuando se discuten casos legales o sentencias de los tribunales en los medios de comunicación. 

Es miembro de la Asociación de Ciencias Penales de Costa Rica (miembro de la Junta Directiva en diferentes períodos), de la Comisión Anticorrupción del Capítulo de Costa Rica de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) y del Colegio de Abogados de Costa Rica.

Formación Académica

Bachillerato (con honores) en Periodismo por la Universidad de San Judas Tadeo (1996).

Licenciatura (con honores) en Derecho por la Universidad La Salle (2000).

Especialista en Criminología por la Universidad de Salamanca (2001).

Candidato para Doctorado en Derecho Penal por la Universidad de Salamanca.

Jose Luis Campos: Latin America, Top Ranked, Chambers Logo 2023.

JUAN IGNACIO GUZMÁN

Consejero Senior

Juan Ignacio ha dedicado gran parte de su carrera a la asesoría de empresas en diferentes sectores de la industria, principalmente compañías desarrolladoras de software, tecnologías blockchain, cripto activos, non-fungible tokens (NFT), así como empresas ubicadas en el sector agro-exportador, distribución, materias primas y cadenas de restaurantes.

Ha ejercido un liderazgo regional en la asesoría de clientes locales y extranjeros en tecnologías disruptivas, compañías FinTech, criptomonedas, minería de datos y otros procesos de innovación tecnológica.

También ha liderado procesos de fusiones y adquisiciones, atracción de inversión extranjera y estructuración de transacciones inmobiliarias.

Es miembro de la Junta Directiva de compañías transnacionales domiciliadas en el país y cuenta con una importante experiencia en el proceso de nearshoring en la industria de la exportación de servicios informáticos a jurisdicciones como Estados Unidos y Canadá.

Juan Ignacio ha complementado su práctica en derecho como asesor de planificación y normativa para el Banco Central de Costa Rica, en la creación y mejoramiento de normativa en sectores altamente regulados como entidades financieras y operadores de pensiones. 

En este ejercicio de la profesión vinculada al sector público, ha fungido como miembro permanente del Comité FinTech del Banco Central de Costa Rica.

De igual manera, Juan Ignacio es profesor de la Universidad de Costa Rica en la cátedra de Derecho Comercial y Contratación Privada.

Formación académica

Licenciatura en Derecho por la Universidad de Costa Rica (2007).

Maestría en Derecho Privado por la Universidad de Salamanca (2009).

Especialidad en FinTech, Innovación y Cumplimiento Regulatorio por la Universidad de Cambridge (2020).

KAROLINA SOLANO

Asociada
Abogada Karolina Solano

Karolina tiene amplia experiencia gerenciando empresas familiares, lo que le permite asesorar integralmente a empresas locales y extranjeras desde una perspectiva legal y empresarial. Se dedica a asesor empresas en temas relacionados con reestructuración y planeamiento patrimonial a través de la implementación de fideicomisos y estructuras holding.

Adicionalmente, por su experiencia en empresas familiares, brinda asesoría en la preparación de Protocolos Familiares, Implementación de Junta de Familia y Consejo Familiar, Profesionalización de la Empresa Familiar y Oficina de Familia (Family Office).

Como parte de la práctica de Corporativo, usualmente se encarga de la elaboración de contratos y cuenta con amplia experiencia en proyectos de debida diligencia (Due Diligence).

Formación Académica

Licenciatura en Derecho y especialidad en Notariado por la Universidad Latina de Costa Rica (2000).

MBA en Emprendimiento y Negocios Familiares por la Escuela de Administración de Empresas, Barcelona, España (2005).

MBA en Dirección y Organización de Empresas por la Universitat Politécnica de Catalunya, Barcelona, España (2007).

Maestría en Administración y Derecho Empresarial por la Universidad Escuela Libre de Derecho, Costa Rica (2019).

Premios y reconocimientos

Mejor promedio de la promoción del año 2000 de la carrera de Licenciatura en Derecho en la Universidad Latina de Costa Rica.

KRISLY HIDALGO

Asociada
Abogada Krisly Hidalgo

Krisly cuenta con una vasta experiencia en litigios civiles y comerciales. A lo largo de los años ha participado en procesos judiciales complejos, asesorando a clientes locales e internacionales en materia de incumplimiento de contratos, casos de responsabilidad civil, derecho del consumidor y procedimientos de cobranza.

En su práctica profesional, Krisly ha desarrollado un profundo conocimiento del Derecho Procesal. Como parte de la práctica de Derecho Público, asesora y acompaña a clientes en procesos de contratación administrativa, así como en procedimientos y litigios administrativos.

Krisly identifica proactivamente las necesidades del cliente. Su profesionalismo, liderazgo y empatía le permiten brindar un asesoramiento eficaz y complementario a la medida de los objetivos del asunto en cuestión. Su trabajo con clientes le ha permitido desarrollar su conocimiento en una variedad de industrias, tales como bienes de consumo; telecomunicaciones; gobierno y bienes raíces.

Formación Académica

Licenciada en Derecho con énfasis en Tecnología, Comercio Electrónico y Telecomunicaciones de la Universidad de Costa Rica (2019) con mención de honor en su tesis de licenciatura.

Especialista en Derecho Comercial de la Universidad de Costa Rica (2022).

Lucía González

Especialista en aduanas, logística y comercio

Abogada Lucía González

Lucía es experta en comercio internacional y aduanas. Cuenta con más de dieciséis años de experiencia en consultoría y asesoría de empresas nacionales e internacionales en materia de negocios internacionales, acceso a mercados, zona franca, desarrollos comerciales y temas técnicos para procesos aduaneros. 

Cuenta con más de diez años de experiencia docente en la Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional, Universidad Estatal a Distancia y en colegios técnicos.

Es capacitadora oficial de INCOTERMS® 2020 de la ICC para los capítulos de Costa Rica y Colombia. Es miembro activo del Comité de Comercio e Inversión de AMCHAM, preside el Comité Operativo y Aduanero de AZOFRAS y apoya a ACACIA, CRECEX y otras asociaciones gremiales.

Formación Académica

Licenciatura en Administración Aduanera y Comercio Exterior de la Universidad de Costa Rica (2008).

Maestría en Liderazgo de la Universidad Nacional (2015).

LUIS FELIPE RIVEROS

Asociado Senior
Abogado Luis Felipe Riveros

Felipe se incorporó a la firma en el año 2010. Es asociado desde el año 2016 y centra su práctica en el Área de Resolución de Disputas.

Su experiencia se enfoca principalmente en litigio comercial y civil, ha participado en procesos judiciales de alta complejidad en materia de responsabilidad civil contractual y extracontractual, derecho comercial, del consumidor, cobro judicial, seguros, banca y finanzas, representando a empresas nacionales e internacionales en la defensa de sus intereses. En su práctica Felipe ha participado en casos que involucran agencias administrativas y judiciales de los Estados Unidos, brindando asesoría en procesos civiles y penales de carácter transfronterizo.

Felipe representa a clientes nacionales e internacionales en procesos arbitrales complejos ante los principales centros arbitrales de Costa Rica, ha participado en arbitrajes comerciales de carácter nacional e internacional.

Como parte de su experiencia en Alta Batalla, Felipe se desplazó como abogado de intercambio a las oficinas de la firma Uría Menéndez en Madrid, España donde trabajó en el equipo de derecho procesal civil y arbitraje de dicha firma.

Formación Académica

Licenciatura en Derecho con énfasis en Derecho Bancario por la Universidad de Costa Rica (2016). 

Maestría en Responsabilidad Civil por la Universidad Carlos III de Madrid, España (2019).

Premios y reconocimientos

Tesis de Licenciatura aprobada con honores, Universidad de Costa Rica (2016).

LUIS SALAZAR

Asociado

lsalazar@altalegal.com

+506 4036-2037

Áreas de Práctica

Público

Industrias

Bienes de Consumo

Construcción

Telecomunicaciones y Tecnología

Idiomas

Español

Inglés

Italiano

Abogado Luis Salazar

Luis cuenta con experiencia en brindar asesoría legal a diferentes instituciones y autoridades públicas, así como participar en procesos ante la Sala Constitucional. Ha intervenido en la resolución de conflictos y negociación entre actores públicos y privados, procesos administrativos, así como la elaboración y revisión de reglamentos, decretos ejecutivos, directrices y proyectos de ley.

Previo a su incorporación a la firma, se desempeñó como asesor legal en la Dirección Jurídica de la Presidencia de la República y posteriormente como asesor legal en el Despacho del Presidente entre los años 2015 y 2020. En dichos periodos participó en la Opinión Consultiva OC-24/17 ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, relativa a derechos de la población LGBTIQ+.

Luis ha asesorado en procesos como la adhesión de Costa Rica a la OCDE en materia de Centro de Gobierno y Gobierno Corporativo, asuntos relativos a banca pública, intervenciones de instituciones autónomas, transporte público y movilidad, así como en construcción de obra pública y Alianzas Público-Privadas.  

Entre el 2018 y el 2020 fungió como Comisionado Presidencial para asuntos de la población LGBTIQ+, posición en la cual le correspondió liderar los esfuerzos del Gobierno en la elaboración de políticas públicas para la igualdad y la no discriminación en las diferentes instituciones, la formulación de decretos y directrices, y asegurar la adecuada implementación de la Opinión Consultiva OC-24/17 y del matrimonio civil igualitario. Asimismo, gestionó relaciones y alianzas con la sociedad civil, empresas privadas, universidades, organismos multilaterales y embajadas, así como la representación del Gobierno en actividades internacionales. 

Academic Background

Licenciatura en Derecho por la Universidad de Costa Rica (2016)

MARCO UREÑA

Socio

murena@altalegal.com

+506 4036-2012

Áreas de Práctica

Público

Industrias

Bienes Raíces

Telecomunicaciones y Tecnología

Idiomas

Alemán

Español

Inglés

Abogado Marco Ureña
He is very responsive and has great English skills.” They also deem him “very available and knowledgeable.”
— Chambers Latin America 2018

Marco se unió a la firma en el año 2010 y desde entonces, asesora a clientes locales e internacionales en temas complejos de Derecho Administrativo y Regulatorio, con especial énfasis en contratación administrativa, Derecho de la Competencia, Consumidor y Telecomunicaciones. Tiene además amplia experiencia en litigios relacionados con el Estado, tanto en procedimientos administrativos como en procesos judiciales contencioso- administrativos. 

Marco ha sido expositor en múltiples conferencias y seminarios y además participa activamente en asociaciones y cámaras empresariales en temas relacionados con su conocimiento y experiencia. 

Es miembro del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, UCCAEP (Comisión de Telecomunicaciones), Lawyers Associated Worldwide (LAW), Business Network International (BNI) y Soft Landing World (SLW).

Formación Académica

Licenciatura en Derecho por la Universidad de Costa Rica (2002).

Maestría en Derecho Empresarial por la Universidad para la Cooperación Internacional (2008).

Especialista en Regulación de las Telecomunicaciones por la Universidad para la Cooperación Internacional (2010).

Técnico en Contratación Administrativa por la Universidad de Costa Rica (2011).

Maestría en Derecho Empresarial, de la Competencia y Regulatorio por el Institute for German and European Business, Competition and Regulatory Law, Freie Universität Berlin, Alemania (2013).

Premios y reconocimientos

Ha sido destacado por Chambers & Partners en las áreas de Derecho Público, Competencia y TMT (Telecomunicaciones, Medios y Tecnología). 

Marco Ureña: Latin America, Top Ranked, Chambers Logo 2023.

MARIANA CASTRO

Consejera Senior

mcastro@altalegal.com

+506 4036-2026

Áreas de Práctica

Corporativo y Comercial

Industrias

Bienes de consumo

Mercados Financieros

Idiomas

Español

Francés

Inglés

Mariana tiene más de 16 años de experiencia en en Derecho de Competencia, Derecho Corporativo, y Real Estate. Se especializa en proyectos de Inversión Extranjera, Cumplimiento Regulatorio y Gobierno Corporativo. Asesora a empresas nacionales y transnacionales en temas de regulación, prevención de prácticas anticompetitivas, defensas técnicas, regulación económica en general, contratos, y reestructuraciones corporativas. 

Mariana fue la presidente y comisionada permanente de la Comisión para Promover la Competencia de Costa Rica (COPROCOM) del 2017 al 2020. Como parte de su experiencia en COPROCOM, Mariana representó a Costa Rica desde el año 2017 hasta el 2020 en el Foro Global sobre Derecho de la Competencia de la OCDE en París. Su papel en COPROCOM la llevó a participar como co-redactora de la recientemente aprobada Ley para el Fortalecimiento de las Autoridades de Competencia de Costa Rica No 9736. Su profundo conocimiento de las implicaciones económicas y de derecho de competencia de las fusiones y adquisiciones y las transacciones corporativas, ayuda a los clientes a navegar los regímenes de competencia costarricenses y europeos, y a desarrollar soluciones que abarquen tanto las cuestiones antimonopolio como las corporativas.

Es miembro del Colegio de Abogados de Costa Rica, del Comité de Facilitación del Comercio y del Comité de Derecho de la Competencia de la Cámara de Comercio Costarricense Americana (AMCHAM). Expositora invitada del Curso Especializado en Derecho de Competencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC), líder del grupo de exalumnos de King's College London para Costa Rica, y es miembro fundador del capítulo costarricense del Programa Mujeres en la Profesión Legal (WIP), del Cyrus R. Vance Center de Nueva York.

Formación académica

King’s College London, Reino Unido, Maestría en Derecho de Competencia (LL.M.) (2015).

Universidad de Costa Rica, Licenciatura en Derecho (2011).

Rankings and awards

LACCA Approved 2023

Tesis de Licenciatura aprobada con honores, “Responsabilidad Civil de Producto con Énfasis en Daños Masivos” Universidad de Costa Rica (2011).

Nominación de Chamber’s Women in Law Awards Latin America 2018.

MARIANO BATALLA

Socio

mbatalla@altalegal.com

+506 4036-2006

Área de Práctica

Corporativo y Comercial

Industrias

Bienes de Consumo

Bienes Raíces

Construcción

Zona Franca

Idiomas

Español

Francés

Inglés

Portugués

Mariano Batalla - abogado Socio - Batalla.jpg

Mariano es experto en fusiones y adquisiciones transfronterizas y asesoría estratégica para el establecimiento y reestructuración de empresas en Centroamérica.

A partir de su formación y experiencia en negocios, representa a clientes globales de gran escala en una amplia variedad de transacciones transfronterizas y negociaciones de contratos comerciales complejos, habiendo participado en proyectos en todos los países de América Central. También asesora regularmente a empresas en asuntos corporativos y gubernamentales.

Los clientes reconocen la capacidad innovadora que tiene Mariano para asesorar a empresas sobre oportunidades para crear valor a través de destrezas y metodologías de consultoría estratégica y design thinking.

Mariano es además un líder emergente en la gestión de firmas de servicios profesionales en América Latina, con más de veinte ponencias magistrales internacionales. Es autor colaborador del libro Leadership for Lawyers: Essential Leadership Strategies for Law Firm Success (Globe Law and Business), que explora los elementos cruciales del liderazgo en firmas legales.

Es Oficial del Comité de Gestión de Firmas de Abogado de la Asociación Internacional de Abogados (IBA), profesor visitante de diseño de servicios y empresarialismo de INCAE Business School y profesor adjunto de emprendimiento de la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad de Costa Rica. Mariano es también Miembro Fundador del capítulo de Global Shapers del Foro Económico Mundial en Costa Rica y ex-instructor de innovación y emprendimiento de la Universidad de Harvard.

Como parte de su liderazgo en temas de ciudadanía activa dentro la firma, se desempeña como Director de la Junta Administrativa de la Fundación Paniamor y fue miembro del directorio de la Asociación de Vecinos de Barrio Escalante, una alianza pública-privada pionera, a través de la cual la firma obtuvo el reconocimiento de Leading Light de The Cyrus R. Vance Center for International Justice y Latin Lawyer como firma de abogados líder en temas Pro Bono en Costa Rica.

En 2016, Mariano fue reconocido por el principal diario de negocios de Costa Rica, El Financiero, como uno de los 40 líderes de negocios menores de 40 años y ha sido citado con frecuencia por las principales fuentes de noticias nacionales incluyendo La Nación, El Financiero y La República. Es Fellow de StartingBloc y stars y miembro del Colegio de Abogados de Costa Rica.

Formación Académica

Se graduó con honores de la Universidad de Costa Rica, donde su tesis de graduación Derecho de Receso: Apuntes sobre sus limitaciones y propuesta para un nuevo marco jurídico comercial fue aprobada con distinción y recomendada para publicación. Tiene un certificado profesional en negociación avanzada del Programa de Negociación de Harvard Law School y realizó sus estudios de postgrado en administración de negocios en la Universidad de Tufts y la Universidad de Harvard.

Licenciatura en Derecho (honores) por la Universidad de Costa Rica (2008).

Maestría en Negocios Internacionales por la Universidad de Tufts en colaboración con la Universidad de Harvard (2011).

MARIELA MARTÍNEZ

Socio
Abogada Mariela Martínez

Mariela empezó en firma en el 2007 y su práctica se enfoca en el manejo de litigios civiles y comerciales complejos, especialmente sobre incumplimiento contractual, responsabilidad civil, daños, desarrollo inmobiliario, derecho de consumidor y acciones colectivas. También ha estado involucrada en importantes arbitrajes domésticos, representando a compañías nacionales y extranjeras. 

Mariela ha estado involucrada en innumerables procesos judiciales, en los que ha estado en todas las etapas de los juicios, por lo que ha liderado la redacción de demandas y contestaciones de demanda, recursos de todo tipo, solicitudes y oposiciones a medidas cautelares, así como la identificación y entrevista a testigos, peritos y declarantes, incluyendo la preparación y participación de audiencias orales y redacción de otras mociones complejas.

Además, es la abogada líder en procesos de cobranza dentro de la firma por su alto grado de especialización en este tipo de procedimientos. Esto le ha permitido colaborar y brindar asesoría a firmas internacionales recuperadoras de crédito para la recuperación de deudas, derechos de acreedores y servicios legales relacionados en Costa Rica, y la abogada líder en los asuntos de propiedad intelectual.

Su profesionalismo, sus habilidades orales y escritas, la atención al detalle y el conocimiento general de las leyes y prácticas locales la hacen sobresalir en el equipo de la práctica de resolución de disputas.

Es miembro del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica desde el año 2011.

Formación Académica

Licenciatura en Derecho por la Universidad Escuela Libre de Derecho (2010).

Especialidad en Derecho Notarial y Registral por la Universidad Escuela Libre de Derecho (2012).

Especialista en Contratos y Daños por la Universidad de Salamanca (2014).

Maestría en Derecho Internacional y Comparado por la Universidad de Tulane (2017).

Premios y reconocimientos

Beca A. N. Yiannopoulos Law Scholarship Endowed para LL.M en Universidad de Tulane (2016).

Mariela Martínez: Latin America, Top Ranked, Chambers Logo 2023.

MARVIN CARVAJAL

Socio

mcarvajal@altalegal.com

+506 4036-2017

Área de Práctica

Público

Industrias

Bienes de consumo

Bienes Raíces

Biotecnología

Construcción

Energía

Idiomas

Español

Inglés

Portugués

Abogado Marvin Carvajal

Marvin tiene más de 20 años de experiencia en el estudio y práctica del Derecho Público, aunque también se ha desempeñado en los campos del Derecho Penal e Inmobiliario. Fue letrado de la Sala Constitucional, Director de la Escuela Judicial y, por casi cinco años, Director Jurídico de la Presidencia de la República de Costa Rica. En dicho cargo, le correspondió dar asesoría especializada a diversas instituciones públicas, así como mediar en conflictos con actores del Sector Privado.

Ha sido agente del Estado de Costa Rica ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Se destaca, entre otras, su participación en la consulta que llevó a que la Corte emitiera la Opinión Consultiva OC/24, acerca de los derechos de las poblaciones LGBTI en todo el continente americano.

Marvin ha llevado importantes juicios ante la Sala Constitucional y ha acompañado diversos procesos contencioso administrativos, arbitrales, y procedimientos administrativos. Ha participado en la elaboración de proyectos de ley, reglamentos y directrices.

Es profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Costa Rica desde 1998. Se ha desempeñado como docente de postgrado en universidades de Costa Rica, República Dominicana y Nicaragua. Ha sido profesor invitado en Columbia University, en la Universidad de Sao Paulo, Brasil, en Duquesne University y en la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Ha sido facilitador en procesos de formación judicial para jueces y aspirantes de varios países.

Fue directivo del Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (IPLEX), es miembro fundador del Instituto Costarricense de Derecho Constitucional y es integrante del Consejo Asesor del Informe del Estado de la Justicia, Programa Estado de la Nación. 

Formación Académica

Licenciatura en Derecho por la Universidad de Costa Rica (1994).

Doctorado en Derecho Constitucional por la Universidad de São Paulo, Brasil (2000).

Especialidad en Derecho Administrativo por la Universidad de Salamanca, España (2002).

Postítulo en Derechos Humanos por la Universidad de Chile (2010).

Rankings

Marvin Carvajal: Latin America, Top Ranked, Chambers Logo 2023.

OSWALD BRUCE

Socio
Abogado Oswald Bruce

Durante casi 25 años, Oswald ha asesorado a clientes locales e internacionales en áreas tan variadas del Derecho Corporativo como Telecomunicaciones, Energía, Migración, Derechos del Consumidor, Inversión Extranjera, Propiedad Intelectual, Derecho Inmobiliario y Resolución Alterna de Conflictos.  

Previo a ingresar a la firma, fue socio en firmas regionales e internacionales donde asesoró a clientes de Norte y Suramérica, Europa y Asia, respecto al establecimiento y operación de sus negocios en múltiples jurisdicciones.  

Además de abogado, es árbitro y mediador certificado y ha hecho consultorías para las Naciones Unidas, para agencias internacionales no-gubernamentales y para el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica.

Fue miembro de la Comisión de Resolución Alterna de Conflictos del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica donde colaboró con la creación del Centro de Arbitraje y Mediación de dicho Colegio, del cual posteriormente fue, por 4 períodos sucesivos, miembro de su Junta Directiva.

Formación Académica

Bachillerato y Licenciatura en Derecho (Graduación de Honor) por la Universidad Escuela Libre de Derecho (1997).

Maestría en Derecho Empresarial por la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (2002).

Diplomado en Derechos Humanos y Resolución de Conflictos por la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas (2013).

Árbitro Certificado en Arbitraje Nacional e Internacional por la Universidad de Valencia, España y el Colegio de Abogados de Costa Rica (2013).

Maestría en Derecho Tributario en la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (cand. 2018).

Premios y reconocimientos

Distinguido por IFLR 1000 en asociación con Petroleum Economist Magazine como Abogado Líder en Costa Rica en los sectores de Energía e Infraestructura (2013).

Distinguido por Legal 500 como Abogado Recomendado en Costa Rica en el sector de Derecho Corporativo (2013) y Propiedad Intelectual (2012).

Seminarios y Conferencias Impartidas

 “Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica”, Conferencia de otoño de The Warwick Legal Network, Roma, Italia, Noviembre 7 – 9, 2013.

“Haciendo Negocios en América Central”, en seminario ‘‘Investimentos na América Latina: Oportunidades e Ambiente Legal’’ organizado por la Aliança de Advocacia Empresarial, Sao Paulo, Brasil, Noviembre 8 – 9, 2012.

“Haciendo Negocios en Costa Rica”, Conferencia de otoño de The Warwick Legal Network, Paris, Francia, octubre 13 – 15, 2011.

“Haciendo Negocios en América Central”, en la Conferencia de otoño de The Legal Network International (LNI), Paris, Francia, Octubre 2009.

“La Práctica Legal en Costa Rica”, conferencia organizada por el Colegio de Abogados de Orange County, California, USA, Quepos, Costa Rica, mayo 24, 2009.

“Aspectos Legales del Leasing en Costa Rica”, seminario organizado por KPMG Peat Marwick. San José, Costa Rica, 14 - 15 julio 1998.

Artículos publicados

El Contrato de Tiempo Compartido. Revista de Ciencias Jurídicas, N° 97, Setiembre 2002

Comercio Electrónico y Derechos del ConsumidorRevista de Ciencias Jurídicas, N° 96, Mayo 2002

 

PAMELA CASTRO

Asociada
Pamela Castro - abogada.jpg

Pamela forma parte de la práctica de derecho público, en la que ha participado en la asesoría a clientes locales e internacionales en procesos de contratación administrativa, litigios contencioso- administrativos y procesos administrativos sancionatorios.

Pamela es una persona altamente perfeccionista por lo cual se asegura de que cada detalle de su trabajo sea de la mejor calidad, además se encuentra profundizando constantemente en su área para poder brindar al cliente el mejor y más actualizado servicio. 

Formación Académica

Licenciada en Derecho por la Universidad de Costa Rica, grado académico que obtuvo con honores (2014).

Maestría en Derecho Público con una doble titulación, tanto por la Universidad de Costa Rica como por la Universidad de Toulouse I Capitole, ubicada en Toulouse Francia, grado académico que también obtuvo con honores (2016).

Actualmente se encuentra realizando una Diplomatura en Contrataciones Públicas de la Universidad de Castilla- La Mancha junto con el Grupo de Investigación de Derecho Público Global de la Universidade da Coruña y la Red Iberoamericana de Contratación Pública (2017).  

PRISCILLA ORTIZ

Consejera especial

Priscilla Ortiz, enfoca su práctica en diferentes aspectos de la legislación mercantil. Su experiencia también incluye asesoría en comercio internacional y derecho de los negocios, aduana y logística, y derecho marítimo y de transporte.

Priscilla ofrece asesoría a las empresas internacionales y locales en lo que respecta a las operaciones logísticas de importación y exportación y aduanas, en relación con las normas de derecho comercial internacional, especialmente en relación con la aplicación de los tratados de libre comercio y las convenciones internacionales. También ha participado en importantes proyectos con Doing Business de la IFC y el Banco Mundial, en temas relacionados con la actividad empresarial y la creación y registro de nuevos negocios en todo el mundo, así como el análisis de tratados de libre comercio a nivel mundial. Así mismo, Priscilla participó en el primer arresto de buque llevado a cabo en Costa Rica en virtud de una garantía marítima de artículos de primera necesidad bajo la Conveción para la Unificación de ciertas normas relacionadas con el Arresto de Buques, adopatada en Bruselas el 10 de mayo de 1952. Ha estado involucrada en importantes procedimientos administrativos aduaneros relativos a la clasificación merceologica de mercancías, certificados de origen, declaraciones de aduanas y la implementación de tratados de libre comercio. 

Es licenciada en Derecho por la Universidad de Costa Rica (2010) y posee un bachillerato en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de Costa Rica (2008). Tiene una Maestría en Derecho Internacional con especialización en Derecho Comercial Internacional del Washington College of Law de la American University (2012) y una Maestría en Responsabilidad Social Corporativa y Desarrollo Sostenible de la Escuela de Organización Industrial, Madrid, España (2010). Es miembro del Colegio de Abogados de Costa Rica, y fue presidente del Comité de Facilitación del Comercio en AMCHAM para el período 2013-2014.

Formación Académica

Licenciatura en Derecho por la Universidad de Costa Rica (2010).

Bachillerato en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de Costa Rica (2008).

Maestría en Estudios Legales Internacionales con especialización en Derecho Comercial Internacional del Washington College of Law de la American University (2012). 

Maestría en Responsabilidad Social Corporativa y Desarrollo Sostenible de la Escuela de Organización Industrial, Madrid, España (2010)

John Brenes

Asociado

jbrenes@altalegal.com

+506 4036-2019

Áreas de Práctica

Resolución de disputas

Industrias

Bienes de Consumo

Bienes Raíces

Mercados Financieros

Construcción

Idiomas

Español

Inglés

Portugués

Abogado John Brenes

John es miembro de la práctica de resolución de disputas de la firma, donde se concentra en litigio penal y contencioso-administrativo. Tiene experiencia atendiendo satisfactoriamente casos de alta complejidad relacionados con delitos contra la función pública, delitos informáticos, fraudes, delitos contra consumidores y otros delitos económicos; delitos sexuales y contra la vida y la integridad corporal en todas las fases del proceso penal. Además, ha acompañado y asesorado a altos funcionarios públicos en investigaciones desarrolladas por comisiones especiales y permanentes de la Asamblea Legislativa.

En materia contencioso-administrativa tiene amplia experiencia atendiendo medidas cautelares y casos complejos que involucran concesiones de obra pública, empleo público y responsabilidad civil, tanto de la administración pública como de particulares.

Es miembro de la asociación Costa Rica Íntegra, capítulo costarricense de Transparencia Internacional, donde ha participado en proyectos relacionados con temas de integridad judicial y en comisiones redactoras de proyectos de reforma legal.

Formación Académica

Licenciatura en Derecho con énfasis en ciencias forenses por la Universidad de Costa Rica (2016).

Maestría en Derecho (LL.M.) en Justicia Criminal aprobada con distinción por la Queen Mary University of London (2019).

Masterclass en Derechos Humanos, Universidad de Amberes (Belgica) y Queen Mary University of London, Reino Unido (2019).

Premios y reconocimientos

Becado por el programa Chevening del Gobierno del Reino Unido (2018-2019).

Distinción de honor en la calificación de la tesis de maestría, Centre for Comercial Law Studies, Queen Mary University of London (2019).

Distinción de honor del grado de maestría, Centre for Comercial Law Studies, Queen Mary University of London (2019).

Mención de honor de la tesis de licenciatura, Universidad de Costa Rica (2016).

RAÚL GUEVARA

Socio
Abogado Raúl Guevara
Raúl Guevara comes highly recommended by clients who commend his “excellent attitude” and praise his “great knowledge of the area”. They add: “He’s very experienced in public law and environmental matters.”
— Chambers Latin America 2017

Raúl is one of the most recognized corporate lawyers in the environmental and energy sector. He has been advising many companies in legal matters related to waste management, air emissions, soil pollution, urban planning, among others. His professional formation in natural resource management and speleology, allow him to understand technical and scientific data, which is clue to coordinate multidisciplinary teams during preventive legal advice as well during administrative or judicial procedures.

He has been leading and bringing support to many of the most complex cases such as an international investment arbitration initiate by American investor under CAFTA rules, where the core of the dispute is regarding the application of environmental laws.

Raúl has 19 years advising on economic instruments to achieve environmental objectives, in the first photovoltaic plant in Costa Rica developed under a JCM Agreement, in the development of MDL projects to generate CO2 Offset certificates, participating in procedures to fix tariffs in the energy sector (foil and renewables), as director of procedures to determine environmental damage and it assessment and calculation using instruments of environmental economy, as consultant for the Government and multilateral financial entities to analyse and develop legal-economic instruments to achieve environmental objectives (incentives for renewable energies, electric cars, etc).

He also has a lot experience in public and regulatory law giving advice to companies in complex public contracting procedures, advising both private entities and the State in administrative contracts and different modalities of Public-Private Partnerships as well asinotherlegal-administrative   contentious   and   non-contentiousmatters relatedtodifferentindustries:  energy,  utilities,  technology, food,  infrastructure,  amongothers.

He also has strong relation with chambers and government entities: he advice UCCAEP (Federation of Chambers of Private Enterprises) in environmental, biodiversity, air pollution regulatory matters. He is part of the National Commission of Biodiversity, the National Commission for Prevention of Soil Pollution of the Ministry of Health, and Joint Commission of National Environmental Technical Secretariat (SETENA), among others

Raul has been considered as leader environmental attorney in Costa Rica by Chambers & Partner, Choice Awards, Global Law Experts among others publications.

Academic Background

Law degree from the University of Costa Rica (1998)

Masters degree in Environmental Law from Euskal Herriko Unibersitatea (2005)

Candidate for Masters degree in Natural Resources front Universidad Estatal a Distancia.

Rankings

Raúl Guevara: Latin America, Top Ranked, Chambers Logo 2023.

REBECA SANDÍ

Asociada

Rebeca Sandí Salvatierra cuenta con amplia experiencia en Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho Parlamentario, Litigio, Empleo Público y Derecho de la Salud.

Ha brindado asesoría legal a diferentes instituciones y autoridades públicas, así como en la elaboración y revisión de proyectos de ley, decretos ejecutivos, reglamentos, directrices, procedimientos administrativos y atención directa de procesos ante la Sala Constitucional y acompañamiento de procesos en vía contencioso administrativa. Se ha desempeñado en equipos multidisciplinarios para la resolución de temas de alta complejidad y de negociación entre actores públicos y privados.

Ha trabajado en la Presidencia de la República, la Asamblea Legislativa y la Universidad de Costa Rica. En la Presidencia de la República se desempeñó como Asesora Legal durante 8 años, en primer lugar en la Dirección Jurídica de la Presidencia y posteriormente en el Despacho del Presidente de la República.

Entre los años 2020 y 2022 estuvo a cargo desde la Presidencia de la República del seguimiento de proyectos y procesos ante el Ministerio de Salud, la Caja Costarricense del Seguro Social, la Comisión Nacional de Emergencias, JAPDEVA y el Instituto de Acueductos y Alcantarillados. Brindó asesoría en el abordaje y atención de la emergencia sanitaria por COVID-19, la simplificación de trámites y registros ante el Ministerio de Salud, así como la implementación de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas en cuanto a sus componentes de empleo público.

En el caso Artavia Murillo vs Costa Rica, sobre Fecundación In Vitro ante la Corte Interamericana fungió como Agente del Estado de Costa Rica.

Formación académica

Licenciatura en Derecho, Universidad de Costa Rica (2016).

Premios y reconocimientos

Tesis de Licenciatura aprobada con honores, Universidad de Costa Rica (2015).

RODRIGO ZELAYA

Socio

rzelaya@altalegal.com

+506 4036-2005

Área de Práctica

Corporativo y Comercial

Industrias

Bienes Raíces

Energía

Mercados Financieros

Idiomas

Español

Inglés

Abogado Rodrigo Zelaya
He is lauded by clients, with one source commenting: ”I admire his analytical skills; he takes his time to think things through when making a decision.” Another adds: ”He is very professional, knowledgeable and courteous. He is also very thorough and fast at completing the task at hand,” while another deems him ”very down to earth, pragmatic and pro-business,” noting: ”I like his direct manner and his ability to protect his clients’ interests.”   
— Chambers Latin America 2018

Rodrigo’s corporate practice has a wide scope, from complex transactions and joint ventures to business planning and restructuring and corporate governance, and has taken part in transactions in all Central American countries as well as Colombia and Perú.  

As part of our market-leading private equity practice, he advises private funds, institutional investors and angel investors on early – stage financings, investments, buyouts, fund formations and portfolio company transactions.  Rodrigo’s recent experience includes acting for clients such as The Abraaj Group, Actis Capital, Altra Investments, CASEIF Corporation I and II and CASEIF III L.P., Norfund, Finnfund, Oikocredit Global Equity, Honduras Renewable Energy Financing Facility L.P., MGM Innova Capital, The Moringa Partnership and their portfolio companies, in acquisitions, dispositions, strategic alliances, restructurings and financings. Rodrigo has also worked with sponsors of alternative funds in fund formation and other aspects of their operation in Central America. 

He has advised buyers and sellers in domestic and cross-border M&A transactions. His business planning and restructuring practice has allowed him to gain considerable insight across several jurisdictions for the implementation of corporate structures for investment in Central America as well as restructurings and transfer of domicile and continuation arrangements. 

Rodrigo is considered as leading corporate lawyer in Costa Rica by Chambers & Partner, Legal 500 and International Financial Law Review’s IFLR1000, among other publications.

Formación Académica

Licenciatura en Derecho por la Universidad de Costa Rica (1993).

Maestría Académica, Indiana University (1996).

Posgrado Especial en Mercado de Valores, Universidad de Costa Rica (2000).

Rankings

Rodrigo Zelaya: Latin America, Top Ranked, Chambers Logo 2023.

RÓGER GUEVARA

Socio
Abogado Róger Guevara
an excellent strategist who is very good at identifying how things will play out on various fronts and in the long term,” and note his ability to ”play to strategy in US courts and emphasise the strengths of a case.” Sources also note his ”tremendous knowledge of Costa Rican law” and consider him ”an extremely resourceful, diligent and aggressive litigator.”
— Chambers Latin America 2018

Róger Guevara asesora a clientes locales y extranjeros en Derecho Civil y Mercantil y Comercio Internacional, Aduana, Transporte y Logística. Tiene un amplio conocimiento y certificaciones de la ICC del INCOTERMS y su aplicación a las operaciones de venta y transporte internacional. En temas de comercio internacional su asesoría involucra aspectos de transporte internacional, logística y aduana, regímenes aduaneros (Zona Francas, Perfeccionamiento Activo y Pasivo, Devolutivo de Derecho, Importación Temporal), aprovechamiento de incentivos fiscales-aduaneros otorgados por Tratados de Libre Comercio, valoración aduanera, clasificación arancelaria y normas de origen, entre otras áreas del comercio.

Como co-director de la práctica de resolución de disputas, Róger representa a ambos demandantes y demandados en litigios y arbitrajes comerciales complejos, especialmente en relación con las cuestiones de responsabilidad civil por incumplimientos, reclamos de daños, y la responsabilidad del producto. También ha representado a ofendidos en procesos penales de fraudes financieros, delitos económicos y reclamos de seguros y reaseguros. En los últimos años ha estado vinculados con casos relevantes que involucra el manejo de temas de FCPA y RICO en delitos de cuello blanco en casos de repercusiones transfronterizos. Ha sido experto en derecho costarricense ante diferentes cortes de Estados Unidos (Nueva York, Massachusetts, Florida), así como de Panamá, Bolivia y China. Ha participado en más de 35 arbitrajes a nivel nacional e internacional, tanto en Costa Rica, Miami, Panamá y Washington, representando interés de más 650 millones de dólares. Tiene amplia experiencia en trabajar con casos que involucra la comunicación, cooperación y liderazgo con firmas legales alrededor del mundo. 

En los últimos dos años, ha coordinado la representación del señor Eduardo Li expresidente de la Federación de Fútbol de Costa Rica y Director Ejecutivo de la CONCACAF y FIFA, en el caso FIFA-GATE y representado los intereses de un grupo de inversionistas estadounidense ante el CIADI contra la República de Costa Rica en un arbitraje de inversión, así como los intereses de una empresa transnacional en un arbitraje internacional comercial contra una entidad autónoma del Estado de   Costa Rica.

Su amplio conocimiento le ha permitido dar asesoría en temas de derecho aduanero y comercio internacional a la Dirección General de Aduanas de Costa Rica a través de la Comisión Legal de los Auxiliares de la Función Pública aduanera como representante de CANACO, principalmente en consultadas de implementación de legislación Centroamérica con el CAUCA III y RECAUCA (entre los años 2002 y 2004).

Durante 10 años (2000 al 2009) fue el asesor legal de Asociaciones de operadores logístico como la Cámara Nacional de Consolidadores de Carga y Afines CANACO y Asociación Costarricense de Agencias de Carga y Logística Internacional (ACACIA).  

Ha sido profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, Universidad Interamericana y Universidad para la Cooperación Internacional. Actualmente es Profesor en la Universidad de Costa Rica en la Escuela de Administración Pública en la carrera de Aduanas  y Comercio Internacional en la Cátedra de “Aspectos Legales del Comercio Internacional” (2010 a la actualidad). 

Su experiencia y trayectoria ha sido ampliamente reconocido en los últimos 8 años por publicaciones como Chambers and Partners and Latin Lawyer and Legal500.

Formación Académica

Licenciatura en Derecho (honores) por la Universidad de Costa Rica (1997).

Posgrado en Derecho de transporte aéreo de la Universidad de Utrecht, Países Bajos (1998).

Bachiller en Administración Aduanera y Comercio Internacional de la Universidad de Costa Rica (2001).

Especialista en Derecho Tributario y Empresarial por la Universidad de la Cooperación Internacional (2002).

Premios y reconocimientos

Róger Guevara: Latin America, Top Ranked, Chambers Logo 2023.

SERGIO AMADOR

Socio

samador@altalegal.com

+506 4036-2004

Área de Práctica

Corporativo y Comercial

Industrias

Bienes de Consumo

Bienes Raíces

Mercados Financieros

Idiomas

Alemán

Español

Inglés

Abogado Sergio Amador

Sergio ha sido parte de Batalla desde el año 2009. Se caracteriza por su atención al detalle, interesarse por conocer a profundidad el negocio de nuestros clientes y fomentar una relación cercana con ellos.

Con una visión de negocio, Sergio asesora de forma pragmática y empática a clientes nacionales e internacionales en sus asuntos relacionados con Derecho Corporativo y Comercial, Fusiones y Adquisiciones y Derecho Inmobiliario. Además, ha tenido amplia participación en Resolución de Disputas, tanto en litigio como en negociación. En el pasado, se ha desempeñado como profesor universitario de la carrera de Derecho en la Universidad Latinoamericana de las Ciencias y Tecnología (ULACIT).

Formación Académica

Licenciatura en Derecho por la Universidad de Costa Rica (2006).

Maestría en Derecho (LLM) con especialización en Derecho Económico y Comercio Exterior por el Europa-Institut de la Universidad del Sarre, Alemania (2008).

SERGIO GUIDO

Consejero especial

sguido@altalegal.com

+506 4036-2000

Área de Práctica

Corporativo y Comercial

Industrias

Bienes Raíces

Mercados Financieros

Seguros

Idiomas

Español

Inglés

Italiano

Sergio Guido, tiene amplia experiencia en Derecho de Seguros, tanto en el ámbito regulatorio como en litigio. Su práctica incluye la gerencia de riesgos y gestión de reclamos, la resolución de disputas de cobertura compleja, así como soluciones de planificación patrimonial.

Sergio asesora entidades tales como aseguradoras, corredoras y agencias de seguros en procesos regulatorios, de cumplimiento y de reaseguro. Ha asesorado al sector el bancario privado en materia de gestión reclamaciones, así como al sector empresarial en la gestión y mitigación de riesgos.

Es licenciado en Derecho por la Universidad de Costa Rica (2003), posee una maestría con énfasis en el seguro ambiental por la Universidad Complutense, Madrid, (2005), un título de especialista en Derecho de Seguros del Centro de Estudios Financieros (CEF), Madrid, (2007) y actualmente es candidato doctoral en la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE). Es miembro del Colegio de Abogados de Costa Rica.

Formación Académica

Licenciatura en Derecho por la Universidad de Costa Rica (2003).

Maestría con énfasis en el seguro ambiental por la Universidad Complutense de Madrid (2005).

Especialista en Derecho de Seguros del Centro de Estudios Financieros (CEF) (2007). 

Candidato doctoral en la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE).

SOPHIA VILLALTA

Asociada
Abogada Sophia Villalta

Sophia centra su práctica en una variedad de disputas que involucran reclamos sobre responsabilidad civil contractual y extracontractual, daños y perjuicios, reclamos sobre proyectos inmobiliarios, desarrollos turísticos y concesiones, así como aquellos relacionados con derecho comercial, protección al consumidor y representación de casas extranjeras. A nivel judicial, cuenta con experiencia en litigios civiles y comerciales. 

Reconocida por Who’s Who Legal como futura líder en arbitraje, Sophia regularmente representa a empresas privadas nacionales e internacionales, así como inversionistas, en disputas de arbitraje comercial nacional e internacional bajo las reglas de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) y los principales centros arbitrales en Costa Rica. 

Sophia también cuenta con experiencia en contratación administrativa y procesos contenciosos administrativos, por su acompañamiento a entidades que poseen relaciones contractuales con entidades gubernamentales costarricenses.

Desde el punto de vista académico, ha participado en calidad de expositora y moderadora en innumerables eventos académicos en América Latina y Estados Unidos, además de liderar asociaciones costarricenses y latinoamericanas que han contribuido con el desarrollo del arbitraje en la región. También ha fungido como entrenadora y árbitro en numerosas competencias internacionales de derecho enfocadas en arbitraje comercial, de inversión y derecho de competencia. 

Es miembro de la Subcomisión de Árbitros Jóvenes de la Comisión RAC y Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) Capítulo Costa Rica, de Costa Rican Young Arbitrators, de la Red Latinoamericana de Jóvenes Árbitros y es miembro del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica. 

Formación Académica

Licenciatura en Derecho Summa Cum Laude con énfasis en Tecnología, Comercio Electrónico y Telecomunicaciones por la Universidad de Costa Rica (2017).

Actualmente es estudiante de Comunicación Colectiva con énfasis en Relaciones Públicas por la Universidad de Costa Rica.

Premios y reconocimientos

Tesis de Licenciatura aprobada con la más alta distinción, Universidad de Costa Rica (2017).

Título de Licenciatura en Derecho con honores, Universidad de Costa Rica (2016-2017).

Arbitration Future Leader (non-partners) – Arbitration 2022, Who’s Who Legal (2022).